viernes, 7 de mayo de 2021

ANUNCIO PUBLICITARIO. PIANO COLOMBIANO EN CONCIERTO. DISPONIBLE EN CD Y OBRA DE PARTITURA.


 



https://www.dropbox.com/s/vq5gvw7fllogsag/03%2003%20Pista%203.wma?dl=0

jueves, 21 de enero de 2021

EL CHATO BARRERA. Bambuco por Luis Carlos Prada. Transc. para piano por Gerardo Betancourt. Descargar archivos de audio, partitura, biografía.


 



Escuche y descargue audio de EL CHATO BARRERA, bambuco por Luis Carlos Prada. Transc. para piano por Gerardo Betancourt.


Vea y descargue partitura de EL CHATO BARRERA, bambuco por Luis Carlos Prada. Transc. para piano por Gerardo Betancourt.



Nace Luis Carlos Prada un 6 de agosto de 1920 en su ciudad que tanto amó, cuyo nombre involucró en sus bambucos Neivanita y Neivana. Su profesión, con la cual se ganó la vida y crió a su familia, mecánica de vehículos, la alternó en una primera época como músico cantante de la Orquesta Iberia que fundó el español Pepe Mena, orquesta que en los años 50as. amenizaba los principales eventos sociales de la ciudad de Neiva. Después fue  miembro    de    la     Orquesta    del    Chato     Barrera,    como     saxofonista    y   cantante. Se asoció con su amigo Vicente Romero como autor de la letra del bambuco Embeleso que ganó el primer premio del II Concurso de la Canción Inédita del Tolima, premio denominado “Pedro J. Ramos”, en la ciudad de  Ibagué. La  obra fue cantada por Ma. Mercedes Falla.     En 1964 se celebró el primer Concurso Nacional de Composición, que fue ganado por Luis Carlos Prada con su bambuco instrumental El Chato Barrera; en tantos años subsiguientes el Pipa, como            cariñosamente    se         le     conocía,   fue          finalista     en    muchos            concursos. Asociado con otros compositores paisanos suyos grabo varios LPs. El Pipa Prada poseía un excelente caudal de variada inspiración que le permitía componer diversos géneros de ritmos, algunos bailables, pero principalmente dirigía su atención a las canciones en aire de bambuco. Su bambuco instrumental El Chato Barrera, es un clásico del género fiestero en el Huila, pieza de excelente hechura. Pero donde rayó más alto el Pipa, y en esto vence en originalidad, oportunidad e inspiración a toda la tradición popular colombiana es en su cumbia Mito Huilense. En un país cuyos temas amatorios, paisajísticos, algunos de circunstancias, dominan el 100% de todas las músicas populares de Colombia, el Pipa se sentó a hacer un repaso del  folclor      fóbico       de         nuestra             gente    rural  y                 ahí    se narra cómo: "Diabólica leyenda que mis abuelos cantaban, hablaban de la lucenda, del poira de la quebrada; solían ver ilusiones como las del mohán en el río y una luz hecha montón cantar siempre por el camino..."Pausadamente, los versos van describiendo a esos seres malignos que aterrorizaban la imaginación campesina, entreverando alguno pícaro  o  burlesco:  "andaba en el anca vieja de su yegüita Julieta" y "para asustar a la hijastra de la vieja Rosa..." No necesitó el Pipa honda sabiduría literaria; sólo intuyó certeramente esta narrativa compacta que es toda una enseñanza del folclor colombiano. En esto, El Pipa superó a todos,  incluyendo a poetas y escritores. No era de balde: cargaba en sus genes potente legado literario, como hijo del gran filólogo y lingüista huilense Julián Motta Salas; el Pipa Prada se complacía   en   hacer   esta   declaración.   Su    madre    se    llamó    Casimira    Prada.   Está obra, que Luis Carlos grabó en sus ocasionales asociaciones con sus amigos, no ha tenido una difusión envolvente, como su temática lo merece.

Esto se escribió antes de su fallecimiento; hoy tenemos la penosa sensación de que su legado musical ha quedado enmarcado en los estrechos límites de la tierra native, frustrando los más amplios espacios que merecían su abundante vena musical, original y amena. Ello es más grave cuando la música colombiana cedió su lugar a otras manifestaciones de la música que el pueblo, propicio objetivo de la industria y el marketing mediatico, acogió.

 

 






































miércoles, 20 de enero de 2021

EL GUAYATUNO. Torbellino por Efraín Medina Mora. Transc. para piano por Gerardo Betancourt. Descargar audio, partitura y biografía.


 

Escuche y descargue audio de EL GUAYATUNO, torbellino de Efraín Medina Mora. Transc. para piano por Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/zlbya63jramo3al/16%20El%20Guayatuno.%20Torbellino..wma?dl=0

Vea y descargue partitura de EL GUAYATUNO, torbellino de Efraín Medina Mora. Transc. para piano por Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/8xqgeferrpgqe4s/El%20Guayatuno.%20Torbellino.%20Partitura..pdf?dl=0

Nació en el municipio de Tenza el 17 de Mayo de 1924. Hijo único de Alejandrina Mora y Milcíades Medina de quien a muy temprana edad recibió las primeras enseñanzas musicales, pues querían que se convirtiera en Cantor de los actos religiosos de la parroquia, oficio que él mismo venía desempeñando desde hacía varios años con un viejo armonio. Así fue como muy joven todavía sin cambiar de voz, se convirtió en el Cantor de la Iglesia del municipio de La Capilla, alternando así su trabajo en la escuela; fue allí cuando compuso su primera canción, un bolero dedicado a una compañerita de clase. Ya adolescente se fue a trabajar en la parroquia de Chinavita también como cantor de la Iglesia, ya que los recursos de sus padres no le permitían continuar estudios de Bachillerato. De esta época son sus composiciones: “Vámonos pa` Chinavita”, en ritmo de torbellino y la Rumba Criolla “Nenita Linda“.

Con el propósito de adelantar estudios de bachillerato se trasladó a Tunja, allí consiguió cambiar sus dotes musicales a cambio de alimentación y posada con los Padres Franciscanos, con ellos conoció un Piano de verdad, el que practicó en sus horas libres con mucha dedicación. Luego de un tiempo, su padre Milcíades, lo llamó para que se hiciera cargo del Coro de Pachavita, allí compuso el pasillo “Adentro los de Ruana”, un tiempo después regresa a Chinavita donde se inspiró para componer el Vals “Eco en la Noche”.

Andariego y trashumante llegó a Guayatá, donde cayó en las redes de Cupido y se casó con la educadora Bertha María Vaca Perilla, en 1946, allí nacieron sus dos primeras hijas: Elma Inés y Dora Elizabeth. Es en Guayatá, cuando inspirado en los bellos paisajes de la región y su enamorado espíritu, compuso su obra cumbre y actualmente la más difundida, el torbellino “El Guayatuno”. Soñador de guacas y fortunas viajó a Bogotá creyendo conseguir allí el triunfo, la fama y el dinero que le eran esquivos y como sucede todavía hoy con muchos coterráneos fracasó en el intento, obligándose a regresar a su querido Boyacá.

Vinculado al Ministerio de Educación Nacional, y por los traslados que dan a los educadores, vivió en varias poblaciones del Valle de Tenza como: Tenza, Sutatenza, y Guateque, oportunidad que aprovechó para enseñar y difundir su música, principalmente en colegios y escuelas. Pero fue en Sutatenza, donde nacieron dos hijos más: Henry Humberto y Elsa Yolanda, y en el que encontró la mejor oportunidad de ejercitar su vocación, ya que coincidió con la fundación de las Escuelas Radiofónicas por el sacerdote José Joaquín Salcedo, quién lo llamó para que colaborara como instructor radiofónico de música, emitiendo conciertos en piano por la emisora “Radio Sutatenza”, simultáneamente conformando una de las mejores Bandas de Vientos de la época.

Mientras cumplía su labor educativa con el campesinado, compuso varios temas institucionales para infundir buenas costumbres y mejores niveles de vida en el campo, como: “El Sorbito de Agua” que invita a construir el acueducto casero, “El Fogón en Alto” para comodidad en la preparación de los alimentos, “La Empresa Familiar” para el buen manejo de los recursos, y “Mi Casita” para construir un albergue digno.

Otros temas además de los ya nombrados son: “Lluvia de Estrellas”, “Primor”, “Elmita”, “Faride”, “Nenesal”, “Trío Sutatenza”, “Indomable Zipa”, “El Agasajo”, “Pajarito Buitrago”, “Florilegio”, “Ceibas del Súnuba”, “Cerrito Somondocano”, “El Mirlo Cantor”, “Mi Costanera”, “El Lunar de Claudia”, “El Campesino”, “El Morocho”, “María Isabel”, “Sutatenza”, “Corazón Colombiano”, entre otros.

En el ocaso de su existencia recibió merecido reconocimiento a su labor pedagógica musical por parte de: Integración Boyacense, en acto celebrado en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, Comfaboy en el Club Boyacá de Tunja, La Gobernación de Boyacá le impuso La Cruz de Boyacá en grado de Comendador, el municipio de Tenza lo condecoró en reconocimiento a su Himno y otras composiciones, el municipio de Guayatá destacó su genialidad como compositor con ocasión de los 50 años del torbellino “El Guayatuno”.

Sus últimos años transcurrieron primero en Tenza y luego en La Capilla en su querido Boyacá, agobiado por la diabetes que le redujo a una silla de ruedas. Sin embargo esto no fue obstáculo para que siguiera escribiendo y musicalizando sus poemas, hasta el pasillo que él tituló como “El Último” manifestando que no componía más.

Finalmente vino su fallecimiento el 9 de Diciembre de 2008, rodeado del cariño y el aprecio de la gente de los pueblos y de los campos a quienes les cantó toda su vida.

 


martes, 19 de enero de 2021

INSIGNE. Bambuco por Jorge Daza. Transc. para piano por Gerardo Betancourt. Descargue audio, partitura, video.


 

Vea y descargue partitura de INSIGNE, bambuco de Jorge Daza. Transc. para piano por Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/2n2xleewtk2bz9h/Insigne.%20Bambuco.%20Partitura..pdf?dl=0

Escuche y descargue audio de INSIGNE, bambuco de Jorge Daza. Transc. para piano de Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/zrybrycmyilbwll/15%20Insigne.%20Bambuco..wma?dl=0



jueves, 14 de enero de 2021

BUNDE TOLIMENSE. Por Alberto Castilla. Transc. para piano por Gerardo Betancourt. Descargar audio, partitura, biografía.


 

Escuche y descargue audio de BUNDE TOLIMENSE, de Alberto Castilla, Transc. por Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/669qgu3a7hiyosm/14%20Bunde%20Tolimense..wma?dl=0

Vea y descargue partitura de BUNDE TOLIMENSE, de Alberto Castilla. Transc. para piano por Gerardo Betancourt.


https://www.dropbox.com/s/uxv0qkqvbw7cjqz/Bunde%20Tolimense.%20Partitura..pdf?dl=0

Alberto Castilla 
Hijo del periodista, político y poeta antioqueño Clodomiro Castilla Baena y doña Mercedes Buenaventura Galindo, tolimense, nació Alberto Castilla en Bogotá el 9 de abril de 1878. Su abuelo paterno fue chaparraluno y su padre, aunque antioqueño, desempeñó varios cargos en el Tolima, entre ellos los de Magistrado del Tribunal Superior y Diputado a la Asamblea; Un tío suyo, Tadeo Galindo, murió fusilado en Medellín y, en carta al periódico ibaguereño El Pueblo,
Castilla describe esta muerte como heróica sin que se conozcan detalles al respecto. En dicha carta describe a su abuelo materno, don Joaquín Buenaventura, como un valor absoluto en la ingeniería colombiana. El nacimiento de Alberto Castilla tuvo lugar en la parroquia de Santa Bárbara, en la casa marcada hacia las primeras décadas del siglo con el número 5-80 y se le bautizó en la Iglesia del mismo nombre.
Cursó sus primeros estudios en los colegios que en la capital regentaban don Joaquín Liévano y don Vicente Gamboa. El bachillerato lo cursó en el colegio Araujo de Bogotá. A lo largo de estos estudios dio claras muestras de su habilidad para las matemáticas y su gusto por el 
arte y la literatura. Sus padres fueron sus primeros profesores de música y desde adolescente tocaba varios Instrumentos.
Impresionado por la lectura de un libro de 
Hipolite Taine en que da cuenta de sus correrías por Italia, no lo piensa dos veces, hace maletas y viaja a ese país. Allí se acendrará su vocación musical y su sensibilidad artística. A su regreso ingresa a la Academia Nacional de Música que dirige el maestro Enrique Price. Es notoria su afición por la vida bohemia y en el transcurso de largas veladas nocturnas se hace discípulo informal del conocido músico Emilio Murillo quien, a su vez, había sido discípulo del maestro Pedro Morales Pino. Poco después de estallar en 1899 la guerra de los mil días, interrumpe sus estudios musicales para marchar al Tolima y enrolarse en las filas revolucionarias del general chaparraluno José Joaquín Caicedo Rocha. Participará en la contienda por espacio de dos años.
Combate en numerosas batallas y recibe varios ascensos. Al término de la guerra; en 1902, con la amargura de ver derrotada la causa rebelde del liberalismo, fija su residencia en el Tolima pero no abandona del todo a Bogotá, donde por una temporada se desempeñará como administrador del salón de billares El centro de la juventud, de propiedad de don Benjamín Martínez Recuero, en forma simultánea con su condición de jefe de meseros en el prestigioso Gun Club. El creador del 
Conservatorio de Música del Tolima y de los Congresos Nacionales de Música, fallece en Ibagué el 10 de junio de 1937; tuvo una vida multifacética: ingeniero del Ferrocarril del Pacífico, internacionalista, literato, compositor, periodista, matemático, orador, políglota, catedrático, nadie como Alberto Castilla encarna, sin embargo, el espíritu musical de la ciudad que lo acogió y recuerda como uno de sus hijos predilectos. (Tomado de alcaldiadeibague.com)

https://www.dropbox.com/s/uxv0qkqvbw7cjqz/Bunde%20Tolimense.%20Partitura..pdf?dl=0


martes, 12 de enero de 2021

ARABESCO. Bambuco para piano por Gerardo Betancourt. Descargar audio, partitura, biografía y video.


 

Escuche y descargue audio de ARABESCO, bambuco para piano por Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/o0ez26mw6nto5wp/13%20Arbesco.%20Bambuco..wma?dl=0

Vea y descargue partitura de ARABESCO, bambuco para piano por Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/frtzc5g4iglcrrt/Arabesco.%20Bambuco.%20Partitura..pdf?dl=0

Nota biográfica. Gerardo Betancourt.

 

En 1959 ingresó al Conservatorio Dptal. del Huila. En 1962, en el Conservatorio Nacional de la Universidad Nacional; tuvo como profesores a Fanny de Ciociano, Jesús Bermúdez Silva y Pablo Arévalo en Gramática Musical, Armonía y piano respectivamente.

Entre 1973 y 74 siguió cursos de perfeccionamiento pianístico con los maestros Efraín

Paesky, argentino, y la venezolana Emma Garmendia. Es diplomado en Piano.

Es profesor, compositor, arreglista, pianista. Sus obras para piano se recogen en "El Piano Para todos. Aprendizaje Básico" – editada-, "Piano Colombiano en Concierto", "Armonía Colombiana. Obra Pianística de los Aires Patrios". Sus transcripciones para piano en "Armonía Colombiana. Del Cercado Ajeno. Transcripciones". Sus canciones en "Lírica Huilense". (22 Canciones Colombianas para voz y piano).

En 2003 su nombre es incluido en el trabajo realizado por la U. Central de Bogotá “Música Colombiana, siglo y medio de canciones que nos identifican”, trabajo retrospectivo que comienza con Pedro Morales Pino, Alberto Castilla, Emilio Murillo, Fulgencio García, Luis A. Calvo, Alejandro Wills, José Rozo Contreras, Adolfo Mejía, Francisco Cristancho, Alejandro Tovar, Luis Antonio Escobar y Gerardo Betancourt.


sábado, 9 de enero de 2021

PASTORIL. Pasillo para piano por Gerardo Betancourt. Descargar archivos de audio, partitura, documento y video.


 

Escuche y descargue audio de PASTORIL, pasillo para piano por Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/9iynl9xp2f5usnx/Pastoril.%20Pasillo..wma?dl=0

Vea y descargue partitura de PASTORIL, pasillo por Gerardo Betancourt.

https://www.dropbox.com/s/jdldrzga8v001jj/Pastoril.%20Pasillo.%20Partitura..pdf?dl=0

Nota biográfica. Gerardo Betancourt.

 

En 1959 ingresó al Conservatorio Dptal. del Huila. En 1962, en el Conservatorio Nacional de la Universidad Nacional; tuvo como profesores a Fanny de Ciociano, Jesús Bermúdez Silva y Pablo Arévalo en Gramática Musical, Armonía y piano respectivamente.

Entre 1973 y 74 siguió cursos de perfeccionamiento pianístico con los maestros Efraín

Paesky, argentino, y la venezolana Emma Garmendia. Es diplomado en Piano.

Es profesor, compositor, arreglista, pianista. Sus obras para piano se recogen en "El Piano Para todos. Aprendizaje Básico" – editada-, "Piano Colombiano en Concierto", "Armonía Colombiana. Obra Pianística de los Aires Patrios". Sus transcripciones para piano en "Armonía Colombiana. Del Cercado Ajeno. Transcripciones". Sus canciones en "Lírica Huilense". (22 Canciones Colombianas para voz y piano).

En 2003 su nombre es incluido en el trabajo realizado por la U. Central de Bogotá “Música Colombiana, siglo y medio de canciones que nos identifican”, trabajo retrospectivo que comienza con Pedro Morales Pino, Alberto Castilla, Emilio Murillo, Fulgencio García, Luis A. Calvo, Alejandro Wills, José Rozo Contreras, Adolfo Mejía, Francisco Cristancho, Alejandro Tovar, Luis Antonio Escobar y Gerardo Betancourt.