viernes, 22 de enero de 2010

ALEJANDRO WILLS. Nota biográfica.


Alejandro Wills
Alejandro Wills, quien llegó a triunfar en Venezuela, fue, con su compañero Alberto Escobar, uno de los primeros intérpretes discográficos del célebre "Alma Llanera" de Pedro Elías Gutiérrez, que grabó por allá por 1919 en Nueva York y es posible que haya traído a Bogotá joropos y otros ritmos caraqueños para sus históricas presentaciones en los principios de la radio nacional. Pero lo que definitivamente lo incorpora al historial que nos ocupa es la fundación, junto a los hermanos Andrade, del conjunto "Los Llaneros", que aparece en los finales de su vida, cuando, muerto en sus brazos Alberto Escobar, comenzaba a derivar en figura mitológica de nuestra música popular.
Ignoramos totalmente, por qué quedaron apenas 4 grabaciones y nadie, absolutamente nadie ha sabido contarnos nada al respecto, hasta dónde fue "llanero" el grupo de Wills. Qué mostraban, cómo interpretaban los aires de esa región. Pero quedan dos ejemplos que deciden, definitivamente su importancia histórica: el "Galerón llanero", que como suyo se hace parte de la música de Colombia si bien se ha confirmado a plenitud que no fue "galerón" realmente aunque el maestro Wills pudo haberlo armonizado como tal, y que procede de araguato y se convierte en un aire citadino, de recordación y de una muy discutible autoctonía.
Lo anterior no quiere restar méritos, ni mucho menos, a la concepción de Alejandro Wills, quien por otra parte presente, ya de su inspiración y con la colaboración literaria de uno de los más importantes periodistas bogotanos del momento, José Joaquín Jiménez —Ximénez— el joropo "El Voluntario" que se lanza como "himno guerrero", así como suena, en el momento en que las tropas colombianas y las peruanas se enfrentan en una especie de guerra de mentiras. Es importante este detalle: Alejandro Wills, bambuco puro, "rey del bambuco", eminencia máxima como intérprete y como compositor del que se tiene como máximo aire nacional, "colabora" en el conflicto y lanza como bandera musical, un "joropo", aire que nos habían querido vender como venezolano y que hasta ese momento, dentro de la "historia oficial" poco tenía que ver con lo vernáculo a nivel pedagógico e informativo.

2 comentarios:

Lector que no cree embustes dijo...

¿"Guerra de mentiras"? Ya lo viera yo en la selva y en esa época a ver si le parece de mentiras.

Rosario dijo...

El joropo es venezolano pues los instrumentos que usan en Colombia para interpretarlo fueron hechos en Venezuela

Publicar un comentario